2° Congreso Nacional de Pymes Constructoras
Disertación del Arq. Jorge Osvaldo Sábato.


Jorge Sábato: Los pliegos no tienen valor.
El subsecretario de Obras Públicas del Ministerio del
Interior dijo que el Gobierno nacional está fijando nuevas normas para una
mayor participación de las empresas.
El Gobierno nacional apuesta al cambio de paradigma de
la gestión pública. En ese desafío, la postura del Poder Ejecutivo Nacional
(PEN) es establecer mecanismos transparentes de licitación y potenciar la
participación de las pequeñas y medianas empresas de la construcción del país.
- En este cambio de paradigma hacia la transparencia,
las Pymes tienen un rol muy especial. Por eso, estamos proponiendo nuevos
pliegos y normas que eviten la cartelización, las prácticas corruptas y el
manejo espurio de las auditorias, dijo Jorge
Sábato, subsecretario de Obras Públicas nacional, cartera que depende del
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
El funcionario expuso los ejes centrales de la
política de infraestructura, vivienda y hábitat del Estado nacional en el 2°
Congreso Nacional de Pymes Constructoras, que se llevó a cabo en Tucumán. En
una mesa panel, que integró junto con Francisco
Puertas, coordinador ejecutivo de la Dirección de Planificación y Ejecución
de Proyectos nacional, Sábato dijo que se dispusieron nuevas reglas legales que
promoverán los modelos contractuales, con justa distribución de riesgo entre
privados y el Estado.
- Son normas para regular la asistencia financiera a
entidades intermedias. También impulsamos
la protección ambiental (impacto ambiental) antes de lanzar la
licitación, y pautas que aumenten la concurrencia y la participación del
privado. Como lo dijo Guillermo (Dietrich, ministro de Transporte): los
pliegos no tienen valor, afirmó.
El funcionario expresó frente a los pequeños y
medianos constructores que participaron en la reunión sectorial que el Gobierno
se fijó como meta, a su vez, la reducción de los plazos, es decir, la
intervención burocrática en el proceso de adjudicación de proyectos de obras. - Estamos trabajando para que una licitación no tarde más de 100 días. En este
marco, propusimos un sistema de gestión, junto con las distintas áreas, de modo
de aceleración los tiempos de intervención: gestión de obras públicas abiertas
y electrónicas, como la litación se traslada a la web o el acceso gratuito a
las bases licitatorias, enumeró.
El sistema
- Toda propuesta u oferta se conoce a través de la
web. Y todas las voces se escuchan antes en foros y de forma anónima evitando
las prácticas corruptas. Todo se conoce en la web, enfatizó Sábato, al
referirse también a los casos de una circular con o sin consulta y las
notificaciones, entre otros procedimientos esa índole.
El subsecretario de Obras Públicas informó que se
está armando un banco único de proyectos de obras públicas para motorizar de
forma inmediata la licitación, carpetas son presentadas por los municipios y
los gobiernos de las provincias, además de la Nación.
El Gobierno nacional apunta inclusive a un
seguimiento de los trabajos y a reportes territoriales, a partir de las nuevas
tecnologías y la fiscalización del
personal del área. En esa línea, Sábato aseguró que en el inicio del segundo de
semestre del año se registró la reactivación de las obras, que incluyeron
ejecuciones y redeterminaciones.
- Nos preguntamos si la industria está capacitada para afrontar el plan
enorme que el presidente Mauricio Macri ha
puesta en marcha. Creo que no, porque es una industria que está muy golpeada,
sobre todo las pymes. No pueden tomar aire por sí solas y tienen que generar
situaciones de financiamiento por la demora de los pagos de muchos años y por haber
tenido un sistema de redeterminaciones que no respondía a la realidad de los
precios de la obra. Fueron muy castigadas. Y las empresas que se están
reponiendo financieramente, si uno le pone enfrente un aluvión de obras, también están condicionadas. Hay una enorme
cantidad de firmas que están en estas situaciones, y van a tardar (en
revertirlas). No se puede cambiar de un día al otro doce, trece, catorce años
de un mismo esquema. Esperemos que el año que viene se pueda empezar con mayor
fuerza e ímpetu, dijo luego el referente nacional en una charla con la
Confederación de Pymes Constructoras (CPC).
Retraso del
pago
Sin embargo, Sábato dijo: - evidentemente, hay angustia entre nuestros
empresarios después de muchos años. A veces la paciencia se agota. La situación
(complicada) de empresas es entendible, pero queremos llevar tranquilidad
porque después de seis, siete meses estamos empezando a revertir esta
situación. El año que viene se verá reflejado esto, con la esperanza de que se
concrete lo que estamos sembrando. En 2017 vamos a empezar a cosechar los
frutos. Hay una decisión política del presidente Mauricio Macri y es la principal garantía de que las cosas se harán,
manifestó Sábato.
El Gobierno nacional considera en su planificación que las obras
públicas deben dirigirse al desarrollo urbano, es decir, a ciudades
sustentables. - Hay que saber cómo está la ciudad, los indicadores que marcan
las necesidades de esa zona (…) El plan está en sus inicios y la intención
oficial es alcanzar el 100% de agua y 75%
de cloacas. Estamos sacando entre tres y cuatro licitaciones por día
desde hace unos cinco meses, fundamentalmente de esa línea, de agua y cloaca,
expresó el subsecretario.
El Gobierno nacional cumple a esta altura del año
casi el 100% de las ejecuciones previstas en el presupuesto 2016, según el
funcionario. - Vamos a tratar que ese presupuesto no nos alcance y tengamos que
pedir más, manifestó sobre los fondos de 5.500 millones de pesos.