2° Congreso Nacional de Pymes Constructoras
Palabras del Ing. Carlos Villanueva


Villanueva: Necesitamos que existan
planes de obra adecuados a las posibilidades de nuestras empresas.
El presidente de la Confederación de Pymes
Constructoras aseguró que el sector y el
Gobierno han avanzado en el diálogo sectorial. - Veremos pronto los frutos,
auguró.
- Cada vez que hacemos una obra, antes de un
hecho económico, estamos produciendo un hecho social y un acontecimiento
humano. Nuestra tarea condiciona y modifica la situación de los hombres y de
las mujeres a los que involucra. Lleva progreso a los pueblos y acceso a los
adelantos tecnológicos, diversifica las inversiones, acarrea transformaciones
sociales, permite al hombre hacer su proyecto de vida a partir de la actividad
que nosotros llevamos adelante. Las economías regionales son impulsadas en gran
medida por la obra pública”. Así describió a la actividad constructora el
presidente de Confederación de Pymes Constructoras, Carlos Villanueva, en la inauguración del 2° Congreso Nacional de
Pymes Constructoras que se realizó el 17 de noviembre en la sede de la
Federación Económica de Tucumán (FET).
Villanueva destacó que es un compromiso - hacer
las cosa bien, poner la atención en el hombre que trabaja en sus empresas, pensar si están contribuyendo al desarrollo
nacional y si están alentando el crecimiento homogéneo del interior del país,
siempre respetando al medio ambiente y atentos a que los recursos sean
correctamente aplicados.
Sobre lo que debería generarse en su sector, el
presidente de la Confederación de Pymes Constructoras propuso que se cree un
círculo virtuoso de crecimiento y expansión de las empresas con capacidad
creciente de ejecución de obras y con un nivel de excelencia cada vez mayor,
evitando dificultades en el cumplimiento de los contratos que conllevan
perjuicios para la comunidad, que no ve concretadas las obras que necesita.
- Las empresas pymes estamos en condiciones de
llevar a cabo estos postulados que me permito destacar, nuestra forma habitual
de trabajo está apoyada en ellos. Pero necesitamos del apoyo de nuestras
autoridades. Necesitamos que existan planes de obra adecuados a las
posibilidades de nuestras empresas. Cuando se producen llamados a licitación
que nos dejan afuera por exigencias de pliego, que podrían claramente mitigarse,
significa que no se tiene en cuenta el efecto multiplicador que nuestra
actividad conlleva. Nosotros también formamos parte de las economías regionales
que fueron tan vapuleadas, enfatizó
Villanueva.
A la vez resaltó que hoy han avanzado con el
actual gobierno hacia prácticas de mayor comunicación, donde se permiten
expresar estas ideas y eso lo ejemplificó con la presencia de los funcionarios
que participaron de este congreso. - Estoy
seguro que veremos pronto los frutos, aseguró.